( 0 )

Extranjero

MODA SOSTENIBLE

MODA SOSTENIBLE

La industria textil es la segunda industria que más contamina nuestro planeta después de la petrolera. 

Hoy vamos a hablar un poco de moda sostenible que nace como consecuencia de un modelo económico obsoleto que está acabando con el planeta.

Todo empezó en los años 80 cuando apareció el «fast fashion», un fenómeno que democratizó la moda. Es decir, tomaban las tendencias de las pasarelas y en unas semanas las vendían en las tiendas a un precio accesible. Suena muy bien, pero la realidad es que para lograr esto es necesario producir sin límite, con mucha rapidez y a bajo costo. No sólo eso, el «fast fashion» utiliza demasiados recursos naturales y produce inmensas cantidades de residuos para finalmente vender prendas de mala calidad y a bajo costo. No se justifica la cantidad de recursos empleados ¿verdad?

Tristemente, así ha funcionado una gran parte del mundo de la moda. Las grandes marcas tienen un sistema de producción líneal y por más que hablen de sostenibilidad (greenwashing) nunca van a ser sostenibles si siguen produciendo sin límites. 

“El ‘fast fashion’ jamás podrá ser sostenible” Gema Gómez.

¿Qué significa moda sostenible?

Determinar la sostenibilidad ambiental de un producto de moda es complejo. Hay que revisar el impacto que tiene este producto en las siguientes áreas de impacto medio ambientales:

  1. Uso intensivo del suelo
  2. Huella hídrica
  3. Biodiversidad
  4. Tóxicos y medio ambiente
  5. Tóxicos y salud
  6. Residuos
  7. Uso de energía
  8. Impacto Social

El objetivo es crear productos con un mínimo impacto medio ambiental y buscar soluciones ecológicas. Por ejemplo, para fabricar un jean se necesita 1kg de algodón. Ese algodón para ser cultivado necesita un uso intensivo del suelo, pesticidas,  y sustituir fauna y flora para hacer las plantaciones. Además, para crear la fibra de algodón, se necesita 17.000 litros de agua. Es muchísimo. El consumo mundial de algodón se estima que es el responsable de un 2,6% del consumo mundial de agua. 

Frente a esas cifras desmesuradas vemos que la biodiversidad desaparece, hay cada vez más suelos estériles y los océanos son cada vez más ácidos.

La sostenibilidad es ser responsable del ciclo de vida de un producto para que cause un mínimo impacto en el medio ambiente y en la sociedad. Es decir, es crear, diseñar, producir, distribuir y reciclar un producto de moda de manera responsable, con mano de obra en óptimas condiciones, con pago justo y a través de sistemas que no interfieran con la capacidad que tiene la tierra de generar y sostener la vida.

Si te animas, me gustaría saber qué piensas de este tema… ¡te espero en los comentarios!

Comprar prendas sostenibles